Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mercado argentino de la soja (página 2)




Enviado por Daniela Mole



Partes: 1, 2

 

Principales
usos de la soja

  • Productos oleaginosos:

Del aceite de
soja
refinado

  • USOS COMESTIBLES: cremas para café, aceite de cocina, bases para
    leche,
    margarina, mayonesa, productos
    medicinales, productos farmacéuticos, manteca vegetal,
    entre otros.
  • USOS TÉCNICOS: agentes anticorrosivos,
    esencia de aceites, combustible ecológico,
    desinfectantes, aislamientos eléctricos, tintas para
    impresión, metales,
    tejidos
    oleosos, masilla, entre otros.

De la lecitina de soja

  • USOS COMESTIBLES: productos para
    panificación, revestimientos para dulces y chocolates,
    usos dietéticos y medicinales, entre
    otros.
  • USOS TÉCNICOS: alcohol,
    levadura, margarina, caucho,
    cosméticos, pinturas, insecticidas, entre
    otros.

Del aceite de soja refinado

  • USOS COMESTIBLES: semillas, alimentos
    para ganado, germinados de soja, pan, dulces, postres, entre
    otros.
  • USOS TÉCNICOS: harinas para panqueques,
    corteza de pasteles, golosinas, confituras, galletas,
    cubierta de helados, entre otros.

De la lecitina de soja: café de soja,
leche de soja, miso, queso de soja, entre otros.

  • Productos proteínicos:

Concentrados y extractos de harina de
soja

  • USOS TÉCNICOS: pegamentos,
    antibióticos, madera,
    fungicidas, textiles, pesticidas, entre otros.
  • USOS COMESTIBLES: pastas alimenticias, tallarines,
    levadura, productos cárnicos, cereales, entre
    otros.

De la harina de soja: alimentos balanceados
para animales,
alimentos para abejas, reemplazantes de leche para becerros,
entre otros.

Canales de distribución por los que pasa el grano de
soja hasta ser transformado en aceite

Descripción de cada
intermediario

Perfil de los productores

La soja es cultivada por medianos y grandes productores
en diversas provincias del país.
Para la difusión y expansión del cultivo ha sido
muy importante la acción
de los contratistas.
Los contratistas celebran con los dueños de los campos un
contrato
según el cuál ellos aportan las maquinarias y el
paquete tecnológico necesarios para la producción de la soja y entregan a cambio una
parte de la cosecha al propietario de las tierras.
Entre los proveedores de
insumos para la producción primaria destacamos:

  • Los proveedores de insumos: semillas, fertilizantes y
    agroquímicos.

Las industrias
proveedoras de insumos para la agricultura,
están dominadas por pocas y grandes transnacionales, que
poseen filiales en los principales países productores.
Estos mercados
están en un fuerte proceso de
reestructuración empresarial y de rápido cambio
tecnológico. El mercado de las
semillas en Argentina es el segundo en tamaño de América
Latina, fuertemente dominado por la soja, el que
absorbió mas de 750 mil toneladas de semillas equivalentes
y más de 270 millones de dólares de ventas este
año. El protagonismo creciente del sector privado
transnacional se manifiesta en la presencia en Argentina de
prácticamente todas las grandes empresas
globalizadas de genética
vegetal y semilleras: Monsanto, Pioneer, Novartis, DuPont, Ciba.
Junto a ellas, se destacan un conjunto de empresas semilleras de
capital
nacional.

En cuanto al mercado de agroquímicos, Monsanto
detenta la posición dominante del mercado, comercializando
en gran medida el glifosato.

  • La producción de equipos y maquinarias para la
    agricultura

Las industrias proveedoras de maquinarias y equipos para
la producción agropecuaria atraviesan por un periodo de
reestructuración, concentración y globalización, con el desarrollo de
nuevos equipos y la conformación de redes comerciales. En este
mercado se ha desarrollado una oferta
interesante de maquinaria producida localmente. Entre los
principales oferentes de Argentina se encuentran: Deutz,
Ferguson, Zanello, entre otros.

Debemos resaltar el papel del sector privado en
particular AAPRESID (Asociación Argentina de Productores
en Siembra Directa) y AACREA (Asociación Argentina de
Consorcios regionales de Experimentación Agropecuaria.)Las
empresas transnacionales proveedoras de insumos desempeñan
un rol estratégico en la prestación de servicios
técnicos, para difundir el uso de sus productos y para
alcanzar un mayor control de la
difusión del material genético. Esta acción
esta dirigida a medianos y pequeños productores. Los
agentes del acopio de granos participan también en
actividades de estimulo a la adopción
de nuevas técnicas
productivas y al desarrollo de nuevas áreas de
producción. Los productores pueden comercializar ya sea de
forma indirecta o directa. De forma indirecta, el productor
entrega la mercadería a un acopiador o cooperativa,
quien acondiciona la mercadería y se encarga de buscar el
comprador. El momento de venta lo decide
el productor. En la comercialización directa, el productor
vende a la industria o a
un exportador. Puede intervenir un corredor actuando como
intermediario del negocio.

Infraestructura de almacenaje.
Acopiadores

La etapa de almacenaje de los granos, luego de ser
cosechados, constituye un elemento central tanto para garantizar
la conservación y la calidad de los
granos como para apoyar las estrategias
comerciales de los productores, permitiéndoles decidir el
momento de la venta de su cosecha (posibilitando asimismo el
desarrollo de estrategias de diferenciación de granos).
Ellos tienen implicancias tanto sobre la rentabilidad
individual de los productores como sobre el funcionamiento de la
trama en su conjunto.

Actualmente, se ha detectado una gran insuficiencia en
la capacidad de almacenaje existente, y de las deficiencias en
cuanto a calidad de parte de las mismas. Las ultimas cifras
oficiales ubican a la capacidad de almacenamiento
para todos los granos en 65 millones de toneladas, de las un 33%
son de propiedad de
los productores, el 38% se almacenan se almacenan en acopios y
cooperativas,
el 22% en las industrias.

Sobre la base de 2.150 recientes encuestas a
productores, se constata que cerca del 30% de la
producción se almacena en instalaciones externas a la
explotación y el 30% se almacena en el propio
establecimiento.

Los acopiadores, agentes centrales en la etapa de
almacenamiento, constituyen actores con importante presencia en
ambas tramas. Las formas de vinculación entre el productor
y el acopiador pueden involucrar relaciones de venta, de
prestación de servicios de acopio y/o de prestación
asistencia técnica y/o financiamiento.

Los datos de la
encuesta sobre
capacidad de almacenamiento de la provincia de Buenos Aires
revelan la importancia de los acopiadores: entre los productores
de soja que no tienen instalaciones propias, cerca del 80% de sus
granos se almacenan en acopios y un 8% en las instalaciones del
exportador. Actualmente Aceitera General Deheza SACIC tiene la
mejor infraestructura logística del país con 28 plantas de acopio
que le permiten almacenar 2.75 millones toneladas de
granos.

El hecho de contar o no con almacenamiento propio
implica cambios importantes en el destino de las ventas de
granos. Mientras que cerca del 40% de las explotaciones que
almacenan soja venden a empresas exportadoras, solo 20% de las
explotaciones sin almacenamiento orientan sus ventas a los
traders. En contrapartida, el peso del acopiador es sensiblemente
mas importante es este último caso, apropiándose de
las diferencias de precios que
pagan los exportadores.

La industria de
la molienda de granos oleaginosos

La expansión de las industrias de la molienda de
granos oleaginosos ha estado
asociada a fuertes inversiones en
el sector realizadas en primer lugar por las grandes empresas
transnacionales de la molienda y del comercio exterior
de granos y oleaginosas y en segundo lugar por grandes grupos
nacionales. Como resultado de este desarrollo, la molienda de
granos oleaginosos en Argentina es una industria moderna
tecnológicamente, con una fuerte concentración
técnica y económica. Ventajas
argentinas:

  • Elevados tamaños de planta, superiores a los
    de Brasil y
    EE.UU.,
  • Las plantas están instaladas para moler
    distintos granos, esta característica permite a las
    empresas diversificar su portafolio de productos,
  • Producciones volcadas a la exportación,

Las empresas transnacionales participan directamente en
el 42% de la capacidad instalada de procesamiento; considerando a
sus asociaciones con grandes empresas nacionales, el porcentaje
se eleva al 54% del total.

Las empresas de capital nacional siguen manteniendo una
participación importante en la capacidad instalada de
producción industrial, aunque se ha estado reduciendo en
las últimas décadas. Las cuatro grandes empresas
nacionales que operan en la molienda de granos oleaginoso alcanza
poco menos del 36% de la capacidad instalada, mientras que quince
medianas y pequeñas empresas aceiteras se reparten el 10%
restante. Las cooperativas, que fueron importantes el inicio de
esta actividad industrial, has quedado totalmente desplazadas de
la estructura
empresarial del sector.

Algunas de las grandes firmas de la molienda de granos
participa también en la refinación de aceites,
mayoritariamente para el mercado interno, y el al
elaboración de otros subproductos. En el segmento de
aceites refinados, dos empresas nacionales dominan el mercado
interno: Molinos Río de la Plata, actualmente propiedad
del grupo
Pérez Compac, y Aceitera general Deheza, Nidera, de
capitales extranjeros.

La molienda de granos oleaginosos acumulada durante el
primer bimestre del 2006 muestra valores
superiores a los registrados durante el primer bimestre del 2005;
en el caso de la soja este incremento fue del 13.5%. las
producciones de aceites y subproductos oleaginosos de los
primeros dos meses de 2006 presentaron variaciones positivas
respecto al mismo período del año precedente,
siendo de un 13.8 y 12.7 para el aceite de soja y pellets de
soja.

Producción de aceites y
subproductos (en toneladas)

Acumulado a febrero
2006

Acumulado a febrero
2005

variación

Aceite de soja

821.273

721.385

13,80%

Pellets de soja

3.369.724

2.988.982

12,70%

Mercado
Interno

En la Argentina, el consumo de
aceite de soja no es importante, de hecho la demanda
interna presenta marcadas alternativas debido a su fácil
reemplazo por otros aceites, principalmente, de girasol. Debido a
que la mayor parte del cultivo se localiza en los alrededores del
puerto de Rosario, es la Bolsa de Comercio de
esta ciudad el principal ámbito de comercialización
de soja, seguido en importancia por la Bolsa de cereales de
Buenos Aires. La industria se orienta al mercado externo, que
puede consumir mayores excedentes exportables de
aceites.

Canales de comercialización
internos

Los canales de comercialización de alimentos en
Argentina han experimentado un fuerte proceso de
reestructuración en las ultimas décadas, con el
arribo de grandes cadenas de hipermercados y supermercados
extranjeros. Como resultado del mismo, absorben buena parte de
las funciones
tradicionales llevadas a cabo por las empresas mayoristas, y
modifican sustancialmente las reglas del juego
comercial y las modalidades de articulación entre
proveedores / minoristas. Los súper e hipermercados
controlan casi el 60% de la venta minorista de alimentos en las
grandes áreas urbanas del país, mientras que los
negocios
tradicionales habían disminuido su participación a
menos de 20%; el resto de las ventas de alimentos está a
cargo de empresas de autoservicio.

Debido al gran poder de
compra concentrado de las empresas gran distribución, las
grandes empresas de la industria de la alimentación se
enfrentan poderosos agentes en el comercio minorista que les
imponen condicionamientos comerciales y logísticos,
impulsando cambios productivos y tecnológicos en la
búsqueda de mayores eficiencias para enfrentar las nuevas
condiciones competitivas.

Los principales elementos presentes n las negociaciones
de empresas de gran distribución-proveedores
son:

  • Cantidades comercializadas y precios;
  • Forma y frecuencia de la entrega de las
    mercaderías;
  • Condiciones, plazos y formas de pago;
  • Descuentos y bonificaciones
    diferenciales;
  • Producción de productos marca de
    distribuidor;
  • Participación en promociones, alquiler de
    espacios, merchandising;
  • Distribución de los riesgos en
    la introducción de nuevos
    productos;
  • Acceso de los proveedores a información sobre evolución de las ventas de sus
    productos.

En la trama oleaginosa, estos drásticos cambios
en los canales de comercialización internos fueron
importantes en el segmento industrial productor de aceites
refinados y bienes
diferenciados. Las grandes empresas industriales de este segmento
informan situaciones de oligopolio
bilateral, en donde la concentración comercial se enfrenta
a una concentración industrial igualmente elevada. Las
grandes empresas industriales no pueden prescindir de las
empresas de gran distribución para la venta de sus
productos, y las empresas de gran distribución no pueden
dejar de tener en sus góndolas productos de las marcas
líderes del mercado. En términos de poder de
comando dentro de las tramas, el nuevo protagonismo de las
empresas de gran distribución a debilitado y cuestionado
el poder hasta entonces concentrado en las grandes empresas
industriales.

Exportaciones

La evaluación
de la conformación de las exportaciones
entre grano y derivados, muestra en forma indirecta la gran
expansión de la industria aceitera, que determinó
un mayor componente de productos elaborados en las
mismas.

El grueso de las exportaciones argentinas de grano se
destina a países europeos. La ex -URSS fue antes de la
crisis
política
del régimen socialista un importante comprador,
desplazándose luego hacia el mercado estadounidense
atraído por las facilidades crediticias. En tanto, los
principales importadores asiáticos de grano, como Japón y
Taiwán, participan eventualmente en el mercado
argentino.

Por el lado del aceite, la lista es grande debido a la
poca concentración de la demanda y a la mayor
sustitubilidad existente entre los diferentes aceites
vegetales.

Los destinos más usuales de aceite de soja son
Irán, India,
China,
Perú, entre otros. Argentina exporta aceites de soja en
estado crudo desgomado, que es la forma habitual en la que se
comercializa este producto en el
mercado mundial.

Existe una estacionalidad más marcada en los
embarques de grano, los que se concentran en el trimestre
mayo/junio. En cambio, en el aceite, las exportaciones asumen
volúmenes de envergadura en la mayor parte del año,
reduciéndose en los últimos meses de la temporada,
o previos a la próxima cosecha, debido a la probable
escasez de
disponibilidad de materia prima.
La exportación argentina de grano de soja, esta usualmente
activa en el periodo comprendido entre en ingreso de la cosecha
local (mayo) y el inicio de la recolección en el
hemisferio norte (septiembre), luego del cual los importadores
orientan la casi totalidad de sus compras hacia los
Estados
Unidos. El saldo que queda para industrializar internamente y
luego exportar los derivados, resulta de deducir a la
producción el volumen exportado
y el uso como semilla.

Los principales indicadores
del comercio exterior de granos y subproductos correspondientes a
marzo de 2006 muestran incrementos respecto al mes precedente,
siendo del 16.3% para el monto exportado, 21.4% para el volumen y
24.1% para el número de embarques.

Comercio Exterior de granos y
subproductos

Marzo 2006

Febrero 2006

variación

Monto (en millones de u$s)

640,5

550,5

16,30%

Precios promedio (en u$s por ton.)

189

196

-3,60%

Volumen (en millones de ton.)

3,4

2,8

21,40%

Embarques (en unidades)

3.026

2.439

24,10%

Exportaciones de los principales
granos (en toneladas)

Potenciales campaña
2005/2006

Acumulado al 12 de abril de
2006

Progreso comparativo de las
exportaciones

Campaña 05/06

Campaña 04/05

Trigo

6.500.000

5.830.900

89,70%

81,10%

Maíz

8.000.000

3.352.900

41,90%

37,30%

Soja

8.000.000

3.297.300

41,20%

41,10%

Girasol

55.000

6.900

12,50%

26,00%

Formación
del Precio

Formación del precio:
Análisis de costos de
producción y
comercialización

PRINCIPALES COSTOS

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Bajo este ítem se agrupan los costos que asume
directamente el productor, los que se consideran en el cálculo
del margen bruto.

El componente principal dentro de los costos,
corresponde a los costos directos de producción, con el
36% del total, y dentro de ese rubro, los agroquímicos
concentran el 45%.

Al margen de los costos directos, es relevante la
incidencia que actualmente tiene sobre la ecuación general
de costos el componente que corresponde a los gastos de
estructura, alcanzando el 26%.

Para una mejor descripción de la estructura de costos, se
analizaran los mismos agrupándolos de la siguiente
forma:

  1. Costos de Producción y
    Comercialización Primaria
  2. Costos de comercialización
    Secundaria

a) Costos de producción y
comercialización primaria

Los rubros más destacados son:

El productor comercializa de forma directa o de forma
indirecta.

De forma indirecta, los gastos en los que incurre el
productor son:

  • Fletes: Incluye el flete corto, desde el
    campo a la planta de acopio o fábrica, y el flete
    largo, desde esta última hasta el destino
    final.
  • Comisión y gastos administrativos: la
    comisión es pagada al acopio por ser intermediario del
    negocio, o a un corredor cuando el acopio solo recibe y
    realiza el acondicionamiento de la mercancía.
    Representan un 8% sobre el precio FAS.
  • Almacenaje: el acopiador, por el servicio
    de almacenamiento, cobra un porcentaje sobre la
    mercadería recibida. Generalmente, el almacenaje para
    los primeros meses es sin cargo. Si el productor no decide
    vender en ese periodo de tiempo,
    comienza a correr un cargo mensual por
    almacenaje.
  • Impuestos: bajo esta denominación se
    agrupan las cargas sociales, paritarias y el aporte a ISSARA
    como así también el impuesto a
    los Ingresos
    Brutos y el sellado.

De forma directa, cuando interviene un corredor, se
abona una comisión por ser el intermediario del
negocio.

Esta modalidad es utilizada por productores con alta
escala de
producción, generando un ahorro en sus
gastos de comercialización. Por ejemplo:

  • Fletes: solo uno, que va desde el campo al
    destino final.
  • Comisiones: no hay acopiador. Puede intervenir
    un corredor.
  • Acondicionamiento: si el productor tiene
    planta propia de acondicionamiento en el campo, incurre en
    menos costos. Si entrega en forma directa se eliminan los
    costos de almacenaje.

b) Costos de comercialización
Secundaria

En esta etapa se incluyen todos los impuestos y
gastos en que incurre el exportador, desde la compra del grano
hasta su embarque (precio FOB). Se pueden agrupar de la siguiente
manera:

  • Porcentaje sobre el precio FOB: Impuestos y
    gastos derivados de los trámites aduaneros. Representan
    el 7,86% del precio FOB, donde se destacan el 6% de derechos de
    exportación y el 1,5% destinado al INTA.
  • Porcentaje sobre el precio FAS: gastos
    derivados de la compra del grano en el mercado interno.
    Representan para la soja el 2,91% sobre el precio
    FAS.
  • Gastos fijos por toneladas: son los gastos
    derivados de la operatoria de embarque y representan
    aproximadamente 5,10u$s/ton, valor que
    puede sufrir ligeras oscilaciones según el puerto de
    embarque.

Costos de Molienda

Los costos de elaboración de una fábrica
aceitera varían según los niveles de eficiencia, la
localización, la dimensión y la tecnología
correspondientes a la planta analizada.

La estructura de costos es la siguiente:

  1. Alto nivel de eficiencia (bajo uso de solvente, alta
    relación capital/trabajo). Se
    considera la utilización de Gas Natural
    como fuente principal de energía.
  2. Localización en ribera del Río
    Paraná. No existen fletes a puertos para los productos
    elaborados.
  3. La capacidad de elaboración de la planta es
    superior a las 1000 tn/día, nivel que caracteriza al
    grueso de las fábricas elaboradoras de soja.
  4. La tecnología utilizada es extracción
    por solvente.

Es importante destacar que en la estructura de costos
totales de la elaboración y comercialización de la
industria aceitera, por tonelada de grano oleaginoso
industrializado, es el rubro materia prima
el que absorbe la mayor parte, alcanzando al 80% del total. Esto
responde a la utilización de una avanzada
tecnología en el grupo de fábricas aceiteras
procesadoras de soja y muestra que cualquier medida tendiente a
disminuir los costos de elaboración tendría un
efecto relativamente bajo sobre la competitividad
del sector.

Margen de la molienda de la industria
aceitera

El margen bruto e la molienda es el indicador de
rentabilidad de la industria aceitera. La orientación
del sector al mercado externo y la baja incidencia relativa en
la fijación de los precios de los aceites y harinas en
el mismo, le impiden disponer de una tasa de ganancia
fija.

El cálculo de margen de molienda de la
industria aceitera resulta de lo siguiente:

MBM: ((PA ? GA) x RA) ? (PG +
GG)

Donde:

MBM: Margen Bruto de la Molienda

PA: precio de venta de aceites. La
cotización se refiere a los precios de
exportación ya que este es el principal destino de los
productos obtenidos en la molienda.

GA: gastos de comercialización de
aceites. En los mismos se incluyen impuestos a la
exportación, gastos de carga y descarga en puerto fletes
de fábrica a puerto, etc.

RA: rendimiento industrial en aceite por grano
elaborado.

PG: precio de compra del grano.

GG: gasto de compra del grano.

Formación del precio en las
exportaciones

Los factores particulares que interviene en la
formación de la cotización internacional de las
exportaciones argentinas del aceite de soja son:

  • La situación de oferta y
    demanda mundial de soja.
  • La situación de oferta y demanda mundial del
    total de aceites vegetales, debido a la alta sustituibilidad
    existente entre diferentes productos componentes de cada
    uno.
  • El nivel de precios en los países
    competidores.
  • Las ventas subsidiadas o con crédito. En los estados
    soviéticos, se han acrecentado los créditos otorgados a estos países
    por los Estados Unidos y la CEE para la compra de productos de
    soja. En el caso de aceite, existen subsidios
    directos.

En los productos derivados de la molienda, la
cotización FAS se calcula a partir de los precios FOB para
el aceite, deduciéndose los siguientes costos:

  1. Los gastos y costos impositivos y de embarque de las
    exportaciones de aceite
  2. Los costos de elaboración o
    industrialización.
  3. Los gastos que enfrenta el industrial para efectuar
    la compra del grano en el mercado interno, que son similares a
    los que deben afrontar las firmas exportadoras de
    grano.

Financiamiento para
la producción y comercialización

CRÉDITO BANCARIO:

Se detalla a continuación una serie de
instrumentos financieros disponibles en entidades bancarias, que
posibilitan la financiación del capital del trabajo para
las distintas etapas de la producción y
comercialización.

Financiamiento del cultivo

  1. Son líneas específicas para llevara
    delante el cultivo y sus condiciones varían
    según el banco.

  2. Líneas de Siembra

    Son líneas disponibles en los bancos cuya
    finalidad es la de permitir financiar el capital de
    trabajo de la empresa.
    Por lo general son de hasta un año de plazo y la
    tasa de
    interés es la de cartera general.

  3. Líneas de Evolución

    Funcionan como las tarjetas de
    crédito personales. El banco otorga un límite
    de compra y el productor puede adquirir insumos en comercios
    adheridos. El financiamiento puede ser tanto del comerciante
    como del banco y el costo
    financiero es variable. Su principal ventaja es la agilidad
    de las operaciones,
    pero como contrapartida debe señalarse que poseen de
    gastos asociados que ameritan un análisis del costo
    financiero total.

  4. Tarjetas Agropecuarias
  5. Prefinanciación de
    exportaciones

Esta línea permite acceder a fondos
internacionales para financiar operaciones de venta al
exterior, por lo cual tienen un costo financiero
menor.

Mecanismos para financiar la
retención

  1. Los warrants son certificados de depósito
    emitidos por una empresa
    almacenadota autorizada que, endosados otorgan al banco el
    derecho de prenda sobre la mercadería depositada. En
    esta operación interviene, además del banco, la
    empresa
    emisora que afianza la seguridad
    de la garantía, por esta razón la tasa de
    interés es menor a la de otras
    operaciones.

  2. Préstamos con garantías
    Warrants
  3. Créditos de
    Evolución

Los bancos instrumentan financiación para
permitir la retención. En este caso el otorgamiento
está vinculado a la confiabilidad que tenga la entidad
financiera sobre el cliente y el
lugar en el que están depositados los granos.

Mercados de futuros y opciones

Contrato Futuro

Es un acuerdo legal celebrado entre un vendedor (o
comprador) y el Mercado, mediante el cual el que lo suscribe se
compromete a entregar (o recibir), en el período de
entrega pactado, una cantidad específica de
mercadería en condiciones de calidad y recibo
establecidas y al precio pactado.

El contrato de futuro mantiene estandarizado para cada
grano la cantidad, la calidad, el período y lugar de
entrega (se permiten bonificaciones o descuentos por calidad).
Lo único que varía es el precio.

Su utilización por parte del productor es
ventajosa, ya que proporciona un mecanismo práctico y
eficiente para manejar el riesgo de las
fluctuaciones de precio cuando se está por tomar una
decisión de siembra. Los costos directos de la actividad
son conocidos o fácilmente estimables. Las
incógnitas para determinar el margen de utilidad final
del cultivo son: el rendimiento por hectárea y el precio
de venta final. En cuento al
precio, la existencia de éstos mercados permite "fijar"
anticipadamente el margen de utilidad sobre la parte de la
cosecha estimada que se desee arbitrar.

Desarrollo de la
hipótesis y posibles
soluciones

El problema actual en el
mercado

Actualmente podemos detectar dos problemas de
los cuales hacemos mención a
continuación:

  • Desplazo de otros cultivos

El explosivo aumento de la superficie cultivada con
soja en Argentina, desplazando otros cultivos y sistemas
pastoriles, ha dado lugar a un intenso debate entre
sectores que interpretan este avance como un factor de
progreso, y aquellos que ponen énfasis sobre el eventual
impacto económico de semejante simplificación en
el uso de la
tierra.

Actualmente, el cultivo de soja ocupa las tierras
más aptas de la región pampeana, compitiendo por
espacio con otros cultivos a los que puede sustituir
según los precios relativos, como sorgo, maíz y
girasol. De hecho, los altos resultados productivos han
generado una importante dependencia del país en la
exportación de soja. A pesar de todas las desventajas
que trajo la injustificable expansión de la
producción de soja desde mediados de los años 90,
el sector agropecuario de Argentina ha hecho una
estimación de 100 millones de toneladas de granos para
su producción de 2010, proyectando la producción
de soja en 45 millones de toneladas.

Para alcanzar este proyecto se
requerirá la incorporación de unas 17 millones de
hectáreas al cultivo de soja. Lo preocupante es que la
enorme cantidad de tierras no serán ganadas a otros
cultivos, 4 millones de hectáreas nuevas deberán
ser plantadas con soja, lo que implica la conversión de
tierras ganaderas a sojeras.

Panorama Agrícola (en
millones de hectáreas)

Cultivo

Área a cosechar
05/06

Área cosechada
04/05

variación

Girasol

2,2

1,9

15,80%

Maíz

2,2

2,6

-15,40%

Soja

15,5

14,5

6,90%

  • Costos muy altos

Los costos son elevados por dos razones:

a) En la Argentina han aparecido insectos que han
dañado muchas cosechas, lo que hizo muy necesario la
utilización de insecticidas, lo que cada día es
más común. Las opciones no-químicas de
control de malezas en los campos de soja son efectivas, pero
implican añadir cultivo, rotaciones más diversas,
trabajadores más aptos, experiencia, mayor trabajo,
más combustibles y desgaste natural de maquinaria. En
cambio, la aplicación de herbicidas es más simple,
no incrementa los costos y suele reducir los gastos totales de
control de malezas. Es por eso que un 98% de los agricultores
dependen tanto de los herbicidas para el control de las
malezas.

Pero a mediados de los 90 la resistencia de
las malezas hicieron comprometer la eficacia de
muchos productos herbicidas. Los costos aumentaban, mientras que
la eficacia declinaba. Así es como llega a la Argentina la
semilla RR "Rondup Ready" importada por la empresa norteamericana
Monsanto, una semilla similar a la convencional, con la
diferencia genética de poder resistir a muchísimas
enfermedades, lo
que implica un cultivo mas simple sin controles constantes de la
calidad del producto y una reducción de costos. En nuestro
país casi el 99% del área sojera es cultivada con
varietales de soja RR.

En los años 90, Monsanto y otras
compañías cerealeras, estaban expectantes por
entrar en el mercado argentino. Para poder ingresar, optaron por
dejar de lado la pretendida modificación del ordenamiento
legal de patentes. Como resultado, los productores argentinos
gozaron de ventajas en los costos de producción,
accediendo a las semillas de soja RR sin pagar el 35% aproximado
del valor de esa semilla.

Actualmente Monsanto trabaja en un proyecto de ley para
modificar la legislación vigente, impulsando una nueva
regulación de patentes. Es decir, la empresa cerealera
pretende cobrar a los productores argentinos por la
utilización de semilla original, lo cual evidencia una
elevación del costo de
producción que solo se redujo circunstancialmente por
una reducción en el precio de los herbicidas. Las semillas
RR son entre un 30 a un 40% mas caras que las convencionales y
ahora los productores ya no pueden sembrar semillas
convencionales.

Monsanto amenazó con cobrar un porcentaje de los
ingresos obtenidos por los productores en los puertos de destino
de la soja exportada.

b) Otra razón que encarece el precio de la soja
es la logística utilizada.

  • Se utiliza el medio de transporte
    más caro que es el camión.
  • Poca utilización del ferrocarril.
  • Problemas en la utilización de la
    hidrovía.

Camiones arribados en
puerto

Puerto

Marzo 2006

Febrero 200

variación

Rosario y zona

76.419

48.616

57,20%

Dársena y Buenos Aires

14.612

7.119

105,30%

Necochea

8.057

4.976

61,90%

Bahía Blanca

6.600

4.812

37,20%

Hipótesis

Saber aprovechar la logística,
reduce costos

Ventajas e desventajas de la estructura productiva y
logística de Argentina

Ventajas:

  • Cercanía de la materia prima a las
    fábricas;
  • Instalaciones de crushing más grandes y
    eficientes;
  • Fábricas aledañas a los
    puertos;
  • Puertos eficientes;
  • Posibilidad de abastecimiento por
    hidrovía;

Desventajas

  • Utilización del medio de transporte
    más caro que es el camión;
  • Poca utilización del
    ferrocarril;
  • Problemas en la utilización de la
    hidrovía.

La logística del transporte
interno

La corta distancia que hay desde las zonas de
producción hasta las fábricas y puertos lleva a una
utilización mayor del transporte camionero, que es el
más caro. Trasportar una tn/km de soja en camión
cuesta 5 centavos de dólar mientras transportarla en
ferrocarril podría estar 2 centavos. Un mayor impulso a la
utilización de los ferrocarriles y su aprovechamiento
competitivo con el camión exige una serie de concreciones
en el corto plazo, concreciones donde el Estado
Nacional tiene la obligación de hacer un aporte
sustancial. El hecho de que la mayor parte de esas líneas
hayan sido concesionadas al sector privado no implica que el
gobierno se pueda
desentender de lo que es fundamental para la economía del
país.

  • Sería importante la instalación de
    centros de carga aledaños a la red de los ferrocarriles.
    En el caso de que esto no sea posible, sería muy
    importante un servicio de camión ágil para el
    traslado del grano desde los acopios a centros de carga de
    vagones.
  • El acondicionamiento de las vías de algunas de
    las líneas.
  • Una rápida concesión del ferrocarril
    Belgrano Cargas que cubre una parte importante del territorio
    norte de nuestro país y la rápida conexión
    de esa línea con los puertos situados a orillas del
    Río Paraná. Este ferrocarril es de suma
    importancia, ya que recorre además 14 provincias y su
    traza se vincula con Bolivia y
    Chile. En los primeros años de concesión, el
    Belgrano estuvo a cargo del sindicato
    Unión Ferroviaria. Su avanzado estado de deterioro ha
    tornado mínima su capacidad operativa.
  • La realización del "circunvalar" ferroviario
    alrededor de la ciudad de Rosario, el cual aportará
    muchos beneficios a la economía argentina, especialmente
    al reducir los fletes del trasporte al disminuirlos
    darán ventajas competitivas a nuestras
    exportaciones.

El trasporte de aceites a los puertos del Gran Rosario
paga fletes camioneros, ferroviarios e hidroviarios por casi 480
millones de dólares anuales, es decir de u$s 11,70 la
tonelada. Si estimamos que para dentro de 10 años la carga
accedería a esos puertos pasase a 62 millones de
toneladas, es decir 20 millones más, y manteniendo la
misma proporción n en la utilización de los
distintos medios de
transporte que existen en la actualidad, el flete sería de
714 millones de dólares.

Realizando el circunvalar y algunas obras accesorias el
costo de transporte pasaría a u$s 9,87 por tonelada.
Suponiendo una mayor participación del ferrocarril que
toma aquellos recorridos mas largos del camión, recorridos
que a su vez son menores que los del promedio del ferrocarril.
Por lo tanto el recorrido promedio de ambos medios de transporte
irá disminuyendo.

Se estima también que el flete del ferrocarril
irá disminuyendo paulatinamente y, por la competencia,
también lo hará el flete el camión. A moneda
constante, la baja de los fletes sería de 15,6% hacia el
2016. Ninguno de los modos de transporte se ven afectados. El
ferrocarril, por supuesto, será el más beneficiado
ya que su participación pasará de 16% a 21%, es
decir de 6,5 millones de toneladas anuales de carga en la
actualidad a 12,8 millones dentro de 10 años, pero
también aumentará la carga transportada por
camión ya que, la carga transportada pasará de 34
millones a 46 millones de toneladas.

El dragado de las vías
navegables

El Río Paraná es la principal vía
de salida de las exportaciones de oleaginosas del país. La
profundización y mantenimiento
de la vía navegable troncal realizada a partir de 1995 por
la concesionaria Hidrovía S.A., es una de las grandes
obras que favoreció el comercio exterior argentino. El
calado se llevó de 25 a 32 pies.

Ésta profundización permitió a los
buques del tipo Panamax incrementar en parte su capacidad de
carga y reducir sus costos totales casi un 40%. Sin embargo si la
profundidad fuese mayor, los buques podrían llenar
enteramente sus bodegas en puertos argentinos, evitando
así una escala de completamiento en Brasil y los costos
adicionales y días de navegación extra que esto
genera.

El flete marítimo es un componente crítico
en los costos de las exportaciones de productos de bajo valor
comercial, como los del complejo oleaginoso. Dicha incidencia se
potencia para las
exportaciones argentinas, considerando su localización
geográfica y la distancia a los principales centros de
consumo mundial, que afecta su competitividad frente a otros
países exportadores.

Estrategias
empresariales

En términos generales, existen cinco
estrategias empresariales:

  • Reducir los costos de la molienda: aumentando
    el uso de la capacidad instalada, lo que requiere una oferta de
    materia prima de calidad y en los tiempos necesarios; y/o
    aumentando la escala de operación, para lo cual los
    sistemas logísticos deben ser eficientes.
  • Reducir los costos de aprovisionamiento: de
    materia prima para aumentar los márgenes, lo que implica
    reducir los precios de las materias primas y los costos de
    transporte, almacenaje y manipulación.
  • Asegurar la procedencia de los productos: la
    fuerte competencia por las materias primas, la necesidad de
    mantener las plantas en funcionamiento, las exigencias de
    trazabilidad y el aumento en las variedades especiales, lleva
    al establecimiento de relaciones mas estrechas con los
    productores, a través de relaciones
    contractuales.

Los principales tipo de empresas operantes en el
país desarrollan estrategias diversas:

  • Las grandes empresas globalizadas que operan en el
    tramo de las commodities y en el negocio de la
    exportación, han desplegado una estratega de
    expansión geográfica hacia las principales
    fuentes de
    abastecimiento de materia prima y de integración hacia delante con activos en
    infraestructura logística y portuaria.
  • Las grandes empresas nacionales: Aceitera General
    Deheza, Molinos Río de la Plata, Vicentin, compiten con
    las anteriores en los mercados regionales y mundiales; algunas
    de ellas son las principales empresas proveedoras de aceites
    refinados y productos de mayor valor en el mercado
    interno.

Conclusión

Consideramos que un aspecto a modificar positivamente se
refiere al precio, el cuál se ve afectado por varias
razones.

Si recordamos al principio de la investigación se hizo una breve
reseña de cómo llega a desarrollarse este cultivo
aquí en Argentina. Se señaló que en un
primer momento, los organismos oficiales realizaron aportes para
llevar a cabo el desarrollo de este cultivo. Hoy día se
presentan ciertas deficiencias donde el gobierno debería
intervenir con planes de mejoramiento, como es en el caso de los
productores, que debido a la mala calidad y la poca
disposición de lugares para almacenar los granos, deben
recurrir a instalaciones externas para almacenarlos. Si el
productor tuviese una planta propia de acondicionamiento y
almacenamiento en el campo, se incurriría en menores
costos, es más, si se entregaría en forma directa
se eliminarían los costos de almacenaje. Esto es lo que
ocurre por la no intervención del gobierno, se encarece el
precio del cultivo.

Por otro lado, vemos que se incurren a altos costos
desde que el productor se pone en contacto con la semilla de
soja, la materia prima ocupa un 64% de los principales costos,
debido que hoy día los productores argentinos en vez de
hacer uso de la semilla convencional, hacen uso de las semillas
RR que son un 30 o 40% más costosas, y como si fuese poco,
Monsanto, dueño de la semilla RR pretende cobrar a los
productores argentinos por la semillas originales. ¿Por
qué no fomentar el uso exclusivo de la semilla
convencional? ¿Qué hizo pensar a los productores en
un momento que la empresa Monsanto nunca cobraría por la
utilización de las semillas e hicieron el uso
indiscriminado de las mismas?

Como se planteó en la hipótesis, "saber
aprovechar la logística, reduce costos", claro, esto es
verdad si se la sabe administrar. Si se sabe que el camión
es un medio de transporte mucho más caro que el
ferrocarril, ¿por qué el gobierno no hace planes
para hacer una mejora en las estructuras
ferroviarias? No se está haciendo ninguna inversión en el tan conocido ferrocarril
Belgrano Cargas que tiene un gran alcance geográfico muy
directo. Y haciendo referencia a las vías navegables, se
están haciendo paradas innecesarias que encarecen la
mercadería cuando se envía la mercadería de
exportación, si el gobierno invertiría en la
profundización de las vías navegables, esas paradas
no existirían y la mercadería saldría de
nuestro país e iría directamente a puerto
destino.

Por último, nuestro mensaje es que, creemos que
ésta investigación es gran utilidad para
concienciar a quienes corresponda que ciertos problemas que
éste mercado tiene es por falta de dedicación y
administración, y que si el gobierno
intervendría, muchos de ellos se
aplacarían.

 

Daniela Mole

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter